¿Qué son los bulos?
Los bulos son noticias o mensajes falsos publicados para intentar que las personas se crean que algo falso es real mediante fotos trucadas o verdades que son sacadas de contexto. Este tipo de engaños no son hechos para sacarle el dinero a los usuarios que lo leen, sino para que su bulo se pase por las redes sociales y se haga viral. En estos últimos tiempos ha habido muchos bulos importantes y que han provocado una gran repercusión en los medios de comunicación. Por ejemplo:
El bulo de la muerte de Michael Jordan
En 2015 se hizo muy viral una noticia falsa de la muerte de Michael Jordan provocada por un infarto después de una discusión con su mujer. La gente estaba devastada por la muerte del famoso baloncestista, que solo teniendo 50 años hubiera sido una muerte prematura. Después de un tiempo el bulo se desmintió y se clasificó como una noticia falsa.
![]() |
Imagen de youtube |
El tiburón en la ciudad de Houston
Después de la catástrofe de la inundación del huracán Harvey en la ciudad de Houston en 2017 fue muy viralizada una foto de un tiburón recorriendo las calles inundadas de la ciudad. Mucha gente se sobresaltó al ver la foto por el peligro de encontrarse un tiburón por las calles. Pero poco después de la publicación se confirmó que la foto estaba trucada y mucha gente se alivió al saberlo.
![]() |
Imagen de huffingtonpost |
Bulos mediante WhatsApp
Con la pandemia que estamos pasando por culpa del Covid-19 han sido publicados muchos bulos mediante redes sociales como WhatsApp. El último ha sido unos mensajes enviados mediante WhatsApp por los que se recomiendan falsos consejos para protegerse del Covid-19 no homologadas por sanitarios profesionales
¿Cómo identificar los bulos?
Los bulos son difíciles de identificar, pero hay algunas características que siempre aparecen en este tipo de noticias y que nos pueden ayudar a identificarlas. Por ejemplo, este tipo de noticias siempre suelen ser negativas, ya que rara vez suelen aparecer bulos con información positiva, además no se puede contrastar con ningún otro tipo de información publicada por fuentes fiables. Hablando de las fuentes de información está es una de las maneras más fáciles de detectar los bulos, ya que estos no suelen tener ninguna fuente porque no la necesitan al ser una información inventada. Y si estás pensando en publicar una información legítima es muy importantes que pongas fuentes de información para que se vea que no es un bulo.
![]() |
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay |
Significado de palabras clave
Ahora os voy a definir brevemente algunas palabras cuyo significado es muy útil para entender el tema del que estoy tratando:
Adware: Es un tipo de software no deseado y el cual hace que te aparezcan anuncios no deseados en los navegadores del ordenador
Hacker: Es una o varias personas las cuales se encargan de entrar en sitios webs no autorizados mediante vulnerabilidades informáticas
Exploit: Es un comando el cual se aprovecha de errores informáticos para provocar fallos no intencionados en cualquier tipo de dispositivos.
Hoax: Son falsas alarmas de muchos temas diferentes usadas para crear pánico y alerta es sus usuarios
Phishing: Es una práctica ilegal mediante la cual se comparte privada información privada como contraseñas y números de tarjetas
SPAM: Son mensajes que se envían de manera no deseada vía electrónica y principalmente en forma de publicidad
SCAM: Son todos los tipos de engaños que se hacen de forma informática
¿Qué es el phishing y como actuar ante los delitos telemáticos?
Como ya escribí anteriormente en esta entrada el phishing es una práctica ilegal mediante la cual se comparte privada información privada como contraseñas y números de tarjetas y esta es una práctica que puede acarrear múltiples problemas al que la sufre. Por ejemplo, puede suplantar tu identidad haciéndose pasar por ti, pedir tus cuentas bancarias y robar todo el dinero que tengas. Pero hay soluciones ante esto como la denuncia telemática. Para hacer una denuncia telemática lo primero que hay que hacer es presentarse en el juzgado y efectuar las reclamaciones a la ley y ellos decidirán si es o no un delito informático. Si queréis ver como es un formulario para denunciar este tipo de delitos os dejo aquí el enlace para verlo.
![]() |
Imagen de mohamed Hassan en Pixabay |
¿Cómo hacer una contraseña segura?
Para que una contraseña sea lo más segura posible tiene que tener una serie de requisitos muy importantes. Por ejemplo, es recomendable que tenga más de 12 caracteres usando números, letras y símbolos para que sea aún más difícil adivinarla, además tiene que ser una contraseña que no forme una fecha señalada o especial porque sería más fácil adivinarla. También es importante que no se utilice la misma contraseña para todas las cuentas, porque en el caso de que adivinen la contraseña tendrán acceso a todas las cuentas que tuvieran esa misma contraseña. Ahora os voy a poner un enlace para comprobar lo seguro que son las contraseñas que utilices.
Aquí os va el enlace: password.kaspersky
![]() |
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay |
Webgrafía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario