En el día de hoy voy a hablar de un tema muy interesante y del cual deberíais estar muy atentos. Voy a hablar de los derechos de privacidad definiendo algunos conceptos importantes para entenderlo y poniendo varios ejemplos
Conceptos importantes
Voy a empezar definiendo algunos tipos de licencias para que entendáis mejor de lo que estoy hablando.
Copyright: Es el tipo de licencia más utilizada. Todos los derechos de una obra los tiene un único autor, editor o concesionario. Solo el autor puede utilizar la obra y si la quieres, tienes que pagar por ella, pero no se puede compartir.
Copyleft: Es lo contrario al copyright, ya que las obras con este tipo de licencia son de dominio público, es decir, se pueden distribuir y compartir.
Creative Commons: En este tipo de licencia, tú eliges la protección que le quieres dar a la obra. Dentro de este tipo existen otras licencias, en todos hay que citar al creador de la obra menos en "default".
GNU: Es un tipo de sistema operativo de software libre el cual está basado en el sistema UNIX que se utilizaba desde línea de comandos.
Dominio público: Son todos los bienes y servicios que pueden ser utilizados por todo el público
Ahora os dejaré un ejemplo de una imagen de Wikimedia Commons la cual está referenciada de manera adecuada
![]() |
Alejandro Ayuso Díaz, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons |
Licencia de YouTube estándar contra licencias Creative Commons
La diferencia entre estos dos tipos de licencia es que la licencia de YouTube solo te permite ver el vídeo desde su plataforma y que en caso de querer modificar la foto tendrías que pedir permiso al creador y en cambio las licencias Creative Commons te permite un uso sin límites de hasta poder reeditarlo y sacar un beneficio con ello.
Mi opinión crítica
En mi opinión los derechos de autor son esenciales para proteger a la comunidad de autores que crean estos productos. Además gracias a ellos también la actividad ilegal de robo de información es mucho más bajo. También este tipo de actividad crea mucho empleo de personas que intentan proteger la propiedad intelectual lo que hace que aumente la actividad económica
Webgrafía: