En el día de hoy voy a hablar de un tema bastante complicado pero interesante según mi punto de vista. Os voy a enseñar mediante una hoja de cálculo como desarrollar tablas de frecuencias y calcular los parámetros de centralización y dispersión
Lo primero que tenéis que hacer es rellenar las columnas xi y fi con datos metidos a mano. Podéis utilizar los mismos números que utilicé yo para comprobar que os da lo mismo.
Lo siguiente que vamos a hacer es calcular todas las demás columnas de manera que lo haga la propia máquina. En la columna fixi en la primera celda tenéis que poner el código =A2*B2 que significaría multiplicar el dato de xi por el dato de fi. Para completar las demás celdas con los otros datos lo único que tenéis que hacer es arrastrar la celda hacia abajo y se rellenara de forma automática.
El próximo paso es calcular fixi2 que lo haríamos de la misma manera solo que esta vez añadiendo este símbolo ^ con un dos después y quedaría así: =B2*A2^2. Y arrastraríamos de la misma forma para calcular los demás datos
Después para calcular hi solo tendríais que dividir el primer dato de fi con su total. Para calcularlo solo tendríais que poner el siguiente código:=B2/B$10. Y de la misma manera que antes arrastramos hacia abajo para calcular el resto de los datos.
El siguiente paso va a ser calcular Fi. Para hacerlo tenéis que poner el primer dato igual que en fi y después en el siguiente sumar el segundo dato de fi con el primero de Fi. Para hacerlo poner el siguiente código: =B3+F2. Y como siempre arrastrar hacia abajo para que se calculen los demás datos.
Lo próximo que voy a calcular va a ser el %acum. Para hacerlo tenéis que dividir el primer dato de Fi entre el total de fi. Para hacerlo ponéis el código =F2/B$10, pero antes de presionar enter le debéis dar a la tecla de % para que os calcule el porcentaje. Y como otras veces volvéis a arrastrar el dato para que os calcule los demás datos.
Un paso que me salté anteriormente es el de como se suman todos los resultados de cada columna. Para esto lo único que tenéis que hacer es poner el siguiente código: =SUMA(B2:B9). De esta manera se suman todos los datos de fi y para calcular el de los otros solo hay que arrastrarlo hacia la derecha y de esta forma ya se calculan solos.
Otro paso más que tenéis que hacer sería escribir a la derecha de la tabla la mediana, el cuartil 1, el cuartil 3, un percentil 10 y un percentil 90. Si seguisteis los mismos pasos que yo y con los mismos datos lo deberéis colocar como se puede apreciar en la siguiente imagen:
Lo próximo que vamos a hacer y uno de los últimos pasos va a ser calcular la media, la varianza, la desviación típica y el coeficiente de variación. La mediana sería dividir el total de fixi entre el total de fi con el código =C10/B10. La varianza sería dividir el total de fixi2 entre fi y después restarle la media al cuadrado y tendríais que poner el código =D10/B10-D12^2. Después la desviación típica se haría haciendo la raíz de la variación poniendo el código =RAIZ(D13). Por último el coeficiente de variación se calcula dividiendo la desviación típica entre la media que sería tan sencillo como poner el código =D14/D12
Por último para crear una gráfica que vaya acorde a los datos que hayáis puesto debéis seleccionar las dos primeras columnas y darle al botón de gráfica y en los ajustes de la gráfica ponéis gráfica de columnas, en el eje x seleccionáis xi y en la serie seleccionáis solo fi y de manera inmediata nos aparecerá la gráfica con nuestros datos. Y ya habríamos acabado la tabla de frecuencia.
Y aquí os dejo el enlace a mi hoja de cálculo para que comprobéis como funciona: https://docs.google.com