viernes, 28 de mayo de 2021

Tabla de frecuencia

En el día de hoy voy a hablar de un tema bastante complicado pero interesante según mi punto de vista. Os voy a enseñar mediante una hoja de cálculo como desarrollar tablas de frecuencias y calcular los parámetros de centralización y dispersión

Lo primero que tenéis que hacer es rellenar las columnas xi y fi con datos metidos a mano. Podéis utilizar los mismos números que utilicé yo para comprobar que os da lo mismo.


Lo siguiente que vamos a hacer es calcular todas las demás columnas de manera que lo haga la propia máquina. En la columna fixi en la primera celda tenéis que poner el código =A2*B2 que significaría multiplicar el dato de xi por el dato de fi. Para completar las demás celdas con los otros datos lo único que tenéis que hacer es arrastrar la celda hacia abajo y se rellenara de forma automática.


El próximo paso es calcular fixi2 que lo haríamos de la misma manera solo que esta vez añadiendo este símbolo ^ con un dos después y quedaría así: =B2*A2^2. Y arrastraríamos de la misma forma para calcular los demás datos


Después para calcular hi solo tendríais que dividir el primer dato de fi con su total. Para calcularlo solo tendríais que poner el siguiente código:=B2/B$10. Y de la misma manera que antes arrastramos hacia abajo para calcular el resto de los datos.


El siguiente paso va a ser calcular Fi. Para hacerlo tenéis que poner el primer dato igual que en fi y después en el siguiente sumar el segundo dato de fi con el primero de Fi. Para hacerlo poner el siguiente código: =B3+F2. Y como siempre arrastrar hacia abajo para que se calculen los demás datos.


Lo próximo que voy a calcular va a ser el %acum. Para hacerlo tenéis que dividir el primer dato de Fi entre el total de fi. Para hacerlo ponéis el código =F2/B$10, pero antes de presionar enter le debéis dar a la tecla de % para que os calcule el porcentaje. Y como otras veces volvéis a arrastrar el dato para que os calcule los demás datos.


Un paso que me salté anteriormente es el de como se suman todos los resultados de cada columna. Para esto lo único que tenéis que hacer es poner el siguiente código: =SUMA(B2:B9). De esta manera se suman todos los datos de fi y para calcular el de los otros solo hay que arrastrarlo hacia la derecha y de esta forma ya se calculan solos.


Otro paso más que tenéis que hacer sería escribir a la derecha de la tabla la mediana, el cuartil 1, el cuartil 3, un percentil 10 y un percentil 90. Si seguisteis los mismos pasos que yo y con los mismos datos lo deberéis colocar como se puede apreciar en la siguiente imagen:


Lo próximo que vamos a hacer y uno de los últimos pasos va a ser calcular la media, la varianza, la desviación típica y el coeficiente de variación. La mediana sería dividir el total de fixi entre el total de fi con el código =C10/B10. La varianza sería dividir el total de fixi2 entre fi y después restarle la media al cuadrado y tendríais que poner el código =D10/B10-D12^2. Después la desviación típica se haría haciendo la raíz de la variación poniendo el código =RAIZ(D13). Por último el coeficiente de variación se calcula dividiendo la desviación típica entre la media que sería tan sencillo como poner el código =D14/D12


Por último para crear una gráfica que vaya acorde a los datos que hayáis puesto debéis seleccionar las dos primeras columnas y darle al botón de gráfica y en los ajustes de la gráfica ponéis gráfica de columnas, en el eje x seleccionáis xi y en la serie seleccionáis solo fi y de manera inmediata nos aparecerá la gráfica con nuestros datos. Y ya habríamos acabado la tabla de frecuencia.


Y aquí os dejo el enlace a mi hoja de cálculo para que comprobéis como funciona: https://docs.google.com

viernes, 21 de mayo de 2021

Videojuego en hoja de calculo

En el día de hoy voy a explicar la manera de como se crea un videojuego entretenido en la hoja de cálculo en el que os pondré una serie de fotos y tendréis que poner abajo de que foto se trata y por cada foto adivinada recibiréis un punto, el objetivo del juego es hacer el mayor número de puntos posibles. Voy a ir explicando como se crea y os pondré al final un enlace para probar el que yo hice.


Explicación:

Lo primero que tenéis que hacer es poner un título de lo que vais a hacer que en este caso será adivinar el nombre de la foto que elijáis. Y luego poner en celdas diferentes cinco fotos de un tema que tú elijas.


Lo segundo que debéis hacer es seleccionar las fotos que queréis que adivinen y abajo tenéis que poner el siguiente código para que indique si la respuesta es correcta o falsa: =SI(B4="respuesta correcta"; "Bien"; "Mal")

 
Por último para que se cuenten las puntuaciones de las respuestas correctas es necesario que pongáis el siguiente código en la celda que vosotros queráis: =CONTAR. SI(B5:F5; "Bien"). Y para que os panga vuestro porcentaje de aciertos el siguiente: =C8/5



Después le podéis poner color como hice yo seleccionando las celdas y cambiándole el color. Pero si queréis que al responder bien os ponga la celda en verde y que al ponerlo mal os lo ponga en rojo solo tenéis que seleccionar formato condicional, después seleccionar el texto es exactamente... y poner bien cambiando el color en verde y lo mismo con el mal.
 
Por último si queréis que cuando acabéis el juego os ponga un mensaje de enhorabuena tenéis que poner el siguiente enlace:
=SI(C9=1; "¡ENHORABUENA!"; ""). Después podéis modificarlo como queráis cambiándole el tamaño y el color de las letras.
 
 
Atribución de imágenes:
 
Imagen de futbol-tactico  

 
Imagen de futbol-tactico

 
Imagen de twitter.com


Imagen de twitter.com 

Imagen de www.rtve.es


Aquí os voy a dejar el enlace de mi videojuego para que podáis comprobar como funciona: https://docs.google.com

viernes, 14 de mayo de 2021

Hoja de cálculo

En el día de hoy voy a hablar de como manejar una hoja de cálculo y que mediante comandos podamos hacer que la propia hoja de cálculo nos responda de manera inteligente.

Lo primero que tenéis que hacer es poner en los cuadros A1, C1, E1 las siguientes palabras de manera literal y respectivamente: nombre, introduce tu mensaje y respuesta.

Primero vamos a empezar por algo sencillo. Vamos a decirle hola y el programa nos responderá con otro hola seguido de nuestro nombre. Para ello vais a poner este comando en la casilla E2: =SI(C2="HOLA"; "HOLA"&" "&A2; "¿QUÉ?"). Ahora en A2 ponéis vuestro nombre y en C2 hola y os quedaría así:

Si esta primera parte os ha funcionado vamos a hacerlo más complicado. Remplazaremos el código que hemos puesto en E2 por este nuevo: =SI(C2="HOLA"; "HOLA"&" "&A2; SI(C2="FEO";"ESO TÚ"; "¿QUÉ?")). Este hará que podamos incluso insultar al programa y que nos responda. Al poner en el sitio del mensaje la palabra feo en la casilla E2 nos contestará con ESO TÚ. Al final te quedará algo así:


Si queréis comprobar como funciona, aquí os dejo el enlace de la hoja de cálculo docs.google




viernes, 7 de mayo de 2021

Cambio de fondo

En el día de hoy voy a hablar de otro de tema de edición de fotos, pero esta vez de como juntar dos fotos para que en realidad parezcan una sola. Sé que suena muy difícil al principio, pero siguiendo mis pasos os parecerá lo más sencillo del mundo.

Explicación:

Lo primero que tenéis que hacer es elegir dos fotos que os gustaría juntar. Conveniente una que sirva de fondo y otra que la vayas a recortar para poner en el fondo. En mi caso puse estas dos:

Imagen de adnradio
 
Imagen de infobae

Después el primer paso de la edición es poner primero la foto que vayas a usar de fondo y luego como capa por encima la que vayas a recortar

Lo siguiente que tenéis que hacer es seleccionar en las herramientas la goma y empezar a borrar la parte que no os interese de la foto.

Cuando hayáis terminado de borrar todo lo que no os interesaba lo último que tenéis que hacer es colocarla en un lugar adecuado y con un tamaño creíble y ya habréis terminado. El resultado de la mía me quedo así:



viernes, 30 de abril de 2021

Restauración de fotos antiguas

En el día de hoy voy a hablar de un tema que a muchos que tengan fotos antiguas les va a interesar. Voy a enseñaros como restaurarlas, ya que muchas de las fotos que tienen tantos años no suelen mantenerse en buen estado, por lo tanto se tienen que retocar para que vuelvan a tener un aspecto parecido de cuando se sacó. Para poder retocar una foto antigua yo os recomiendo usar la aplicación de GIMP, ya que es muy fácil de manejar para la gente que no tiene tanta experiencia en el retoque fotográfico.

Lo primero que hice fue insertar la foto antigua en la aplicación y empezar a ir arreglando el fondo usando la herramienta de clonado. 


Después fui arreglando las arrugas y manchas del pelo y la cara usando el clonado, pero esta vez también el saneado para que no quede todo igual.

 

El siguiente paso fue arreglar el abrigo de la misma manera que la cara y el pelo, saneando y duplicando


El resultado queda bastante convincente y en caso de querer mejorarlo aún más también tenéis la opción de pintarlo para que quede como una foto sacada actualmente
                  
                       

Por último, os voy a dejar un GIF animado que hice de las fotos, que muestran el proceso de como retoque la foto. Si os interesa aquí también os dejo la aplicación donde lo hice: ezgif


lunes, 12 de abril de 2021

Retoque fotográfico

En el día de hoy voy a hablar de un tema muy interesante y que a todos os interesara. Voy a hablar del retoque fotográfico, de sus usos y de su impacto en la sociedad.

Para poder hacer retoques a alguna foto es necesario utilizar programas necesarios para realizar esta tarea. A continuación, os voy a describir y a decir los pros y contras de algunos de estos programas:

Photoshop: Este es un sistema de edición de fotos creado por Adobe el cual ha ganado mucha popularidad entre los que practican el retoque de las fotos. Sirve principalmente para editar o crear imágenes con ayuda de diferentes herramientas y es capaz de soportar a todo tipo de formatos lo que es muy práctico. Las ventajas de este sistema es que es útil para restaurar fotos dañadas o eliminar partes de la foto que no interesa que se vean, además de que es el principal sistema utilizado por empresas para publicidad o diseño. Pero también tiene desventajas como que no es fácil de utilizar y además es bastante cara comparada con otros programas 

Imagen de Joshua_Willson en Pixabay

Gimp: Este es un programa como el anterior que sirve para editar fotos, pero este forma parte de un software libre y bajo licencia pública, el cual usan muchas pequeñas empresas para crear sus logotipos y publicidad de manera gratuita. Las ventajas de este programa es, como ya dije anteriormente, que es gratis a diferencia de otros como Photoshop, y además es un programa muy fácil de utilizar a diferencia de otros y también es capaz de adaptarse a muchos formatos diferentes. Pero también tiene desventajas como que su interfaz es muy mejorable, ya que no tiene tantas opciones de edición y además es muy lento a la hora de la descarga.

Imagen de bmlgadvertising en Pixabay

Photopea:
Este es un programa que como los anteriores funciona para la edición de fotos. Este programa es una alternativa muy útil para substituir a programas más caros como Photoshop, ya que tiene una manera de trabajo muy parecida. Las ventajas de este programa son que es compatible con cualquier sistema operativo y además es totalmente gratuito. Las principales desventajas son que puede tener limitaciones para usuarios avanzados y puede tener problemas con archivos de gran tamaño.

Pixlr: Este es un programa de edición  de los más conocidos y más usados del mundo por su gran calidad de edición y que además es gratuito. Las ventajas de este programa es que es muy fácil de usar, es gratuito y además trabaja de manera eficiente y rápida. Las principales desventajas son que no usa todos los tipos de formato, hay poca información de su uso y no permite editar algunos archivos.


Mi opinión personal

En mi opinión creo el uso de retoques fotográficos debería usarse con moderación. Por ejemplo, no es lo mismo usar Photoshop para retocar una foto que tiene algunas imperfecciones a cambiar una foto y que no se parezca en nada a la original. Para mí tiene que haber un límite porque si no todas las fotos nos parecerán falsas y ya no distinguiremos entre lo real y lo que no lo es. Lo que yo propongo es usar este tipo de programas solo para retoques mínimos y que no se salgan de la realidad.

Webgrafía:

viernes, 12 de marzo de 2021

Derechos de propiedad

En el día de hoy voy a hablar de un tema muy interesante y del cual deberíais estar muy atentos. Voy a hablar de los derechos de privacidad definiendo algunos conceptos importantes para entenderlo y poniendo varios ejemplos

Conceptos importantes

Voy a empezar definiendo algunos tipos de licencias para que entendáis mejor de lo que estoy hablando. 

Copyright: Es el tipo de licencia más utilizada. Todos los derechos de una obra los tiene un único autor, editor o concesionario. Solo el autor puede utilizar la obra y si la quieres, tienes que pagar por ella, pero no se puede compartir. 

Copyleft:  Es lo contrario al copyright, ya que las obras con este tipo de licencia son de dominio público, es decir, se pueden distribuir y compartir.

Creative Commons: En este tipo de licencia, tú eliges la protección que le quieres dar a la obra. Dentro de este tipo existen otras licencias, en todos hay que citar al creador de la obra menos en "default".

GNU: Es un tipo de sistema operativo de software libre el cual está basado en el sistema UNIX que se utilizaba desde línea de comandos.

Dominio público: Son todos los bienes y servicios que pueden ser utilizados por todo el público

Ahora os dejaré un ejemplo de una imagen de Wikimedia Commons la cual está referenciada de manera adecuada

Alejandro Ayuso Díaz, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

Licencia de YouTube estándar contra licencias Creative Commons

La diferencia entre estos dos tipos de licencia es que la licencia de YouTube solo te permite ver el vídeo desde su plataforma y que en caso de querer modificar la foto tendrías que pedir permiso al creador y en cambio las licencias Creative Commons te permite un uso sin límites de hasta poder reeditarlo y sacar un beneficio con ello.

Mi opinión crítica 

En mi opinión los derechos de autor son esenciales para proteger a la comunidad de autores que crean estos productos. Además gracias a ellos también la actividad ilegal de robo de información es mucho más bajo. También este tipo de actividad crea mucho empleo de personas que intentan proteger la propiedad intelectual lo que hace que aumente la actividad económica  

Webgrafía:

Tabla de frecuencia

En el día de hoy voy a hablar de un tema bastante complicado pero interesante según mi punto de vista. Os voy a enseñar mediante una hoja de...